Cuando hablamos de gestión de empresas, es fundamental ser conscientes del papel fundamental que desempeñan tendencias tecnológicas en los más diversos sectores del mercado.
Por eso, desde ZapSign hemos preparado este artículo completo, adelantándonos los principales de este año.
¡Continúe leyendo para comprobarlo!
La importancia de estar al día con las tendencias tecnológicas y ponerlas en práctica en tu empresa
El impacto de la transformación digital en la sociedad es enorme y esto se refleja fácilmente en el mundo empresarial. Cuando observamos este fenómeno a nivel corporativo, podemos ver fácilmente que los resultados son reales y robustos para las organizaciones que ya se han adherido a esta nueva realidad.
Una de las primeras grandes corporaciones en notar esta tendencia fue Microsoft: tras cinco años de proceso de transformación digital, el gigante fundado por Bill Gates y Paul Allen vio crecer sus acciones nada menos que un 258%, tal y como apunta la ForbesEn 2019.
Hoy, en consecuencia, se constata que los directivos más inteligentes ya son conscientes de la necesidad de adherirse a la Era Digital, tal y como señala el datos mostrados por Gartner, que revelan que el 94% de los CEO están dispuestos a analizar las tecnologías más relevantes del momento y sus respectivos impactos en el de calidad de sus operaciones.
Así, intentan mantener o incluso acelerar los recientes procesos de transformación digital que, en gran medida, se desencadenaron durante la pandemia del Covid-19.
Las 13 mayores tendencias tecnológicas para este año
Como dijimos, los líderes más exigentes del mercado ya están prestando mucha atención a qué tecnologías están ganando más fuerza y prometen venir con todo. Encontramos los 13 principales.
- aumento de IA
A Generación de Contenidos (IA) ya está ganando notoriedad y todo indica que su uso estratégico se convertirá en una constante entre las empresas.
El alto grado de automatización favorece la autonomía de las transacciones comerciales y la creación de productos y servicios cada vez más inteligentes, los algoritmos utilizados en el comercio electrónico y las redes sociales como forma de recomendar productos y contenidos son evidencia de esta tendencia.
- metaverso
Gracias a lo que hemos llamado metaverso, el Internet Se ha convertido en el escenario de experiencias cada vez más inmersivas, transformando la forma en que trabajamos, jugamos y socializamos. En el ámbito profesional siguen surgiendo entornos virtuales propicios al debate y la creación colectiva, así como a la integración y formación de equipos.
A partir de ahora, el metaverso afecta exponencialmente a las cifras de la economía, y todo indica que este año definirá los rumbos de esta tendencia para las próximas décadas, hasta el punto de que gigantes como Microsoft, Nvidia y Accenture ya están involucrados en el desarrollo del metaverso. plataformas para la realización de sus proyectos.
La tecnología de avatar, es decir, nuestra propia presencia proyectada en las interacciones virtuales del metaverso, también está evolucionando rápidamente, gracias a la mejora de la captura de movimiento y la programación de avatares autónomos, capaces de representarnos cuando no estamos conectados.
- progreso cuántico
El desarrollo a gran escala de la informática es, hoy por hoy, una de las mayores preocupaciones del mercado. De hecho, en este sentido, hay una verdadera carrera en marcha.
Esto se debe a que la computación cuántica representa un salto tecnológico que promete un aumento exponencial en la velocidad de operación de las computadoras, ya que utiliza partículas subatómicas para crear nuevos medios de procesamiento y almacenamiento de datos.
Economías gigantes como EE.UU., Reino Unido, China y Rusia lideran estas encuestas, invertir pesa mucho en el desarrollo de la tecnología de computación cuántica, lo cual no es sorprendente, dado que esta tendencia podría simplemente inutilizar las prácticas criptográficas actuales. Por lo tanto, el dominio de esta tecnología por parte de una nación puede colocarla en una gran ventaja. estratégico sobre los otros
- robots más humanos
Este año promete robots cuyas capacidades se acercan cada vez más a las del ser humano. Se estima que estos robots se utilizarán para una amplia gama de servicios, como en eventos, restaurantes e incluso en el sector sanitario. Sin embargo, la gran expectativa es que desempeñen funciones complejas en las industrias, trabajando codo a codo con los humanos.
Vale la pena recordar que, aún en 2022, Elon Musk presentó dos prototipos de robots humanoides para uso doméstico, con la promesa de que, en hasta 5 años, estos mayordomos cibernéticos ya estarán circulando en el mercado.
- Avances en tecnología verde
A crisis ambiental y el clima es uno de los mayores desafíos que enfrenta la humanidad en la actualidad.
Ante este grave problema, se busca un avance continuo en el uso del hidrógeno verde, una fuente de energía limpia capaz de reducir masivamente las emisiones de gases de efecto invernadero. Las grandes empresas de energía buscan utilizar parques eólicos para crear un gasoducto verde gigante.
Otra gran tendencia en esta dirección es la generación de energía en redes eléctricas descentralizadas: un sistema de pequeños generadores y almacenamiento de energía ubicados en comunidades o viviendas individuales, que democratiza el acceso a la energía y contiene las emisiones de carbono.
⚠️ Consulta también estos artículos relacionados 👇
➡️ Entiende qué es la gestión de la calidad en las empresas y 5 consejos para aplicarla
➡️ Descubre 11 ejemplos de gestión del conocimiento aplicados en las empresas
➡️ Cuáles son los principales tipos de modelo de gestión empresarial
- tecnología más sostenible
En los tiempos actuales los dispositivos electrónicos se han convertido en elementos imprescindibles y no hay vuelta atrás. Sin embargo, cada vez se tiene más en cuenta el origen de los componentes de estos equipos, así como los astronómicos costes energéticos que suponen los centros de datos detrás de los grandes servicios en nube y plataformas en streaming.
Por ello, la tendencia para este año es un esfuerzo constante y creciente en materia de transparencia y cumplimiento de los parámetros de sostenibilidad en las cadenas de suministro.
- Intersección entre el mundo digital y el mundo físico
Cada vez más, surge un puente entre lo físico y lo físico. digital, en gran parte gracias a la tecnología de gemelos digitales: nada más que simulaciones de procesos y productos del mundo real que tienen lugar en un entorno digital, para probar ideas de forma segura.
Los gemelos digitales se han utilizado ampliamente para replicar objetos físicos dentro de espacios virtuales, lo que permite realizar innumerables pruebas en las más variadas condiciones y eliminar la necesidad de costosas costes y riesgos que estos experimentos requieren en la vida real.
En el año que comienza, estas pruebas prometen apoderarse de los más diversos sectores productivos.
💡 ¡Consejo! ¿Quieres optimizar la gestión de tu empresa con firmas digitales? Haz clic aquí y crea el tuyo ahora!
- superaplicaciones
El concepto de superapp combina y mejora, en un único software, los diferentes recursos tecnológicos de una aplicación, una plataforma y un ecosistema. En efecto, la superapp no solo presenta su propio conjunto de funcionalidades, sino que también proporciona un entorno virtual perfecto para que los usuarios también desarrollen y publiquen sus propias aplicaciones.
Este año promete una gran expansión de las superapps, por lo que, en poco tiempo, una parte importante de la sociedad hará un uso constante del recurso.
- soluciones inalámbricas
Es notable que las soluciones inalámbricas representan enormes beneficios prácticos en los más diversos aspectos de nuestras vidas.
En el ámbito empresarial, no es nuevo que podamos observar que la explotación de estos recursos se encuentra entre las prioridades de pequeño y grandes empresas. Wi-Fi, Bluetooth, conectividad de radio y alternativas de bajo consumo energético están entre las favoritas, y se estima que este abanico de opciones no hará más que aumentar, a medida que sigan surgiendo nuevos desarrollos al respecto.
- inmunidad digital
Sistemas Los sistemas de inmunidad digital son una herramienta poderosa para crear una experiencia de protección de datos mejorada. Los sistemas más resistentes operan centrándose en rigurosos estándares de observabilidad, automatización y diseño, combinando diferentes estrategias de la ingeniería de software y reforzar la seguridad de los datos de los usuarios.
Los directivos más atentos ya se dan cuenta de que, en medio de la revolución digital que estamos viviendo, ya no es posible permitirse el lujo de descuidar este factor.
- ingeniería de plataformas
En el escenario ultratecnológico emergente, es fundamental optimizar la experiencia del desarrollador, apuntando tanto a la productividad como a la entrega de valor a los clientes.
Una combinación nítida de herramientas y procesos que resulta afirmativa en este sentido, más aún si tenemos en cuenta todos los avances tecnológicos prometidos, y ahí es precisamente donde entra en juego la importancia de la ingeniería de plataformas.
- Progreso Web3
Este año también se espera un avance significativo en la tecnología blockchain, ya que las empresas ofrecen productos y servicios cada vez más descentralizados.
Esta descentralización de datos y su cifrado a través de blockchain no solo hace que nuestra información sea más segura, sino que también brinda la oportunidad de acceder a ella y utilizarla de formas innovadoras.
El próximo año hará que los tokens no fungibles (NFT) sean considerablemente más útiles y prácticos, transformando la forma en que interactuamos con los productos y servicios digitales que compramos.
- Internet de las cosas (IoT)
El concepto de IoT (Internet of Things, o Internet de las Cosas) considera la hiperconectividad de hoy en día, en la que una serie de elementos cotidianos –desde un celular hasta ropa– pueden ofrecernos acceso a Internet.
Queda clara, por tanto, la importancia de explorar este tema y promover experiencias marcadas por altos niveles de integración, seguridad e innovación.
Ahora que ya estás al día de las principales tendencias tecnológicas que marcan el camino para este año, ¿qué tal si compruebas cómo una tecnología, la firma electrónica, puede beneficiar tu gestión documental? Para eso, haz clic aquí y conoce ZapSign!