A Escanear La expansión de los servicios financieros ha generado cambios significativos en la forma en que las personas y las empresas manejan los pagos, el crédito y las inversiones. Dentro de este escenario, el concepto de finanzas embebidas se ha ido consolidando como una tendencia que permite a cualquier empresa ofrecer soluciones financieras directamente en sus plataformas, sin necesidad de intermediarios tradicionales.
En Brasil, este modelo ha ganado relevancia, impulsado por la adopción de Open Finance, pagos instantáneos y el crecimiento de las fintechs. Con finanzas integradas, los minoristas, los mercados y las aplicaciones de transporte, por ejemplo, pueden ofrecer métodos de pago, crédito y seguros sin que sus clientes necesiten recurrir a los bancos convencionales.
Continúe leyendo hasta el final para descubrir qué son las finanzas integradas y comprender cómo esta estrategia de integración puede mejorar la experiencia del usuario, al mismo tiempo que amplía la inclusión financiera y abre nuevas oportunidades de ingresos para las empresas.
¿Qué son las finanzas integradas?
Las finanzas integradas son un concepto innovador que se refiere a la integración de servicios financieros en plataformas no bancarias. En otras palabras, en lugar de acceder a un banco o institución financiera por separado, los usuarios pueden adquirir productos como crédito, seguros o pagos dentro de una aplicación o sitio web que ya utilizan para otros fines.
Esta integración es posible gracias a tecnologías como las API (Interfaces de Programación de Aplicaciones) y Banking as a Service (BaaS), que permiten a las empresas conectar sus sistemas a las infraestructuras financieras existentes. De esta forma, un e-commerce puede ofrecer cuotas directamente en su plataforma o una aplicación de transporte puede poner a disposición de los conductores cuentas digitales.
Beneficios de las finanzas integradas para empresas y consumidores
La adopción de finanzas integradas genera ventajas tanto para las empresas como para los consumidores. Para las empresas, la principal ventaja es la posibilidad de aumentar la fidelización y el engagement de los clientes al ofrecerles una experiencia más fluida y cómoda.
Una vez que se reducen las barreras entre el producto o servicio y la transacción financiera, las empresas acaban incentivando el consumo –y, en consecuencia, obteniendo aumentos significativos en sus ingresos-.
Los consumidores, a su vez, se benefician de una experiencia de compra más eficiente. El acceso a crédito fácil, opciones de pago flexibles y seguros integrados en los productos o servicios son algunas de las soluciones que hacen que las transacciones sean más accesibles y seguras.
Por último, las finanzas integradas contribuyen a la inclusión financiera, ofreciendo productos personalizados a públicos que a menudo no tienen acceso a los servicios bancarios tradicionales.
Sectores que están adoptando la financiación integrada
La flexibilidad de las finanzas embebidas permite su aplicación en diferentes sectores, adaptándose a las particularidades de cada uno. Esto permite a las empresas ofrecer soluciones financieras que hagan las transacciones más accesibles, ágiles y alineadas con las expectativas de los consumidores.
Venta minorista y comercio electrónico
El sector minorista y del comercio electrónico ha incorporado varias soluciones financieras integradas para fortalecer la marketing , mejorar la experiencia de compra y fortalecer las relaciones con los consumidores. Las grandes cadenas minoristas y los marketplaces ofrecen sus propias tarjetas de crédito, lo que permite condiciones de pago especiales y programas de recompensas que incentivan la lealtad.
Las billeteras digitales cada vez más populares simplifican los pagos y aumentan seguridad de transacciones, reduciendo la necesidad de utilizar tarjetas físicas. Además de estas iniciativas, muchos establecimientos ofrecen opciones de financiación para facilitar compras de mayor valor, haciendo más accesible el consumo y aumentando el poder adquisitivo de los clientes.
transporte y movilidad
Las finanzas integradas tienen un impacto significativo en el sector del transporte y la movilidad, especialmente en las plataformas de transporte compartido y las empresas de alquiler de vehículos.
Las aplicaciones de este segmento ofrecen cuentas digitales y tarjetas prepago que permiten la recepción inmediata de ganancias, reduciendo la dependencia de las transferencias bancarias tradicionales y brindando mayor autonomía financiera a los conductores.
Estos servicios incluyen también la posibilidad de anticipar los cobros, permitiendo a los profesionales tener acceso rápido a los importes acumulados sin tener que esperar los plazos convencionales. Otra característica importante es la integración de seguros y asistencia directamente en las apps, ofreciendo una mayor protección tanto para el conductor como para los pasajeros.
Tecnología y mercados
Las plataformas digitales que operan como mercados han estado ampliando el uso de las finanzas integradas para crear ecosistemas financieros más completos y eficientes. Las empresas de este sector integran soluciones de pago directamente en sus plataformas, permitiendo transacciones más rápidas y seguras entre vendedores y compradores.
Además, hay servicios de crédito personalizados disponibles para los minoristas que necesitan capital para expandir su negocio o administrar el flujo de caja. Los sistemas de análisis de riesgos integrados en estas plataformas permiten ofrecer crédito de forma más accesible, con tasas ajustadas al perfil de cada usuario.
El resultado no podría ser diferente: los marketplaces se vuelven más atractivos y ventajosos para los participantes, impulsando sus ventas y aumentando Confianza en el entorno digital.
Salud y bienestar
El sector de la salud y el bienestar ha adoptado soluciones financieras integradas para mejorar el acceso a los tratamientos y facilitar la gestión de pagos. Las clínicas médicas, dentales y de belleza ofrecen opciones de financiamiento para procedimientos de alto costo, permitiendo a los pacientes realizar sus tratamientos sin comprometer inmediatamente su presupuesto.
Las aplicaciones de telemedicina también se benefician de estas tecnologías, incluidos pagos integrados para consultas en línea y planes de suscripción que garantizan el acceso continuo a los servicios médicos. Algunas plataformas incorporan seguros de salud y planes de asistencia, brindando mayor seguridad a los usuarios.
Al combinar los servicios financieros con la atención médica, estas iniciativas garantizan una mayor accesibilidad y conveniencia para los pacientes, fomentando la continuidad de la atención médica.
💡 ¡Consejo! ¿Necesitas una suscripción digital gratuita? Haz clic aquí y crea el tuyo ahora!
La relación entre las finanzas integradas, la banca como servicio y las finanzas abiertas
El avance de las finanzas integradas está directamente relacionado con evolución de las tecnologías que hagan que los servicios financieros sean más accesibles e integrados en la vida cotidiana de las personas y las empresas. Entre estas tecnologías destacan el Banking as a Service (BaaS) y el Open Finance, que juegan roles complementarios en la modernización del sector financiero.
BaaS permite a empresas de diferentes segmentos utilizar la infraestructura de bancos y fintechs para ofrecer servicios financieros sin tener que construir su propia estructura bancaria.
De esta forma, minoristas, plataformas digitales e incluso empresas del sector de la movilidad pueden ofrecer productos como cuentas digitales, tarjetas prepago y soluciones de crédito sin necesidad de obtener una licencia bancaria.
Este enfoque reduce los costos operativos, acelera la implementación de nuevas soluciones y amplía el alcance de los servicios financieros a audiencias que anteriormente tenían acceso limitado a estas facilidades.
Open Finance, por otro lado, revoluciona la forma en que se comparte la información financiera entre instituciones, permitiendo a los usuarios tener un mayor control sobre sus propios datos. Con la autorización del cliente, diferentes bancos, fintechs y otras instituciones pueden intercambiar información de forma segura y estandarizada.
Esta estrategia permite ofrecer productos financieros más alineados con el perfil de cada consumidor, con tasas más justas y soluciones adaptadas a sus necesidades específicas. Las empresas que utilizan finanzas integradas tienden a ofrecer servicios integrados con mayor inteligencia de datos, lo que hace que sus operaciones sean más eficientes y la experiencia del usuario más personalizada.
Vale la pena recordar que la integración de estas tecnologías solo es posible gracias al uso de APIs (Application Programming Interfaces), que conectan diferentes sistemas y posibilitan la comunicación entre plataformas financieras y otros servicios digitales.
Las API garantizan que los datos se compartan de forma rápida y segura, permitiendo que los pagos, la concesión de créditos y otras operaciones se realicen de forma automática e integrada. Esto permite a los consumidores acceder a servicios financieros sin tener que cambiar entre múltiples plataformas, haciendo que su experiencia sea más fluida y conveniente.
El crecimiento de las finanzas embebidas, impulsado por BaaS, Open Finance y APIs, refleja una profunda transformación en el sector financiero, acercando las soluciones bancarias a la vida diaria de los usuarios y creando nuevas posibilidades para las empresas que quieren agregar valor a través de servicios financieros embebidos.
⚠️ Consulta también estos artículos relacionados 👇
➡️ ICP-Brasil: cómo funciona el Sistema Nacional de Certificación Digital de Brasil
➡️ Cómo firmar contratos en WhatsApp electrónicamente
➡️ Qué es un contrato digital y cómo adoptar uno para tu empresa
El futuro de las finanzas integradas y sus oportunidades
Se espera que las finanzas integradas sigan creciendo en los próximos años. Escanear La evolución de los servicios avanza y el ecosistema financiero se vuelve más maduro. Con esta expansión, empresas de diferentes sectores tendrán la oportunidad de adoptar este modelo para crear nuevas fuentes de ingresos, mejorar la experiencia de sus clientes y aumentar su competitividad en el mercado.
A medida que más empresas adoptan las finanzas integradas, la personalización de los servicios financieros será cada vez más detallada y precisa, lo que beneficiará tanto a las empresas como a los consumidores. La posibilidad de ofrecer productos financieros adaptados al perfil de cada cliente aportará importantes ventajas a los negocios, fomentando su fidelización y crecimiento.
Para quienes deseen integrar esta innovación a sus operaciones, contar con soluciones especializadas será una gran ventaja competitiva, facilitando la implementación de novas tecnologias y ayudar a crear una experiencia más eficiente e integrada para los consumidores.
¿Quieres ofrecer una experiencia digital más eficiente y segura para tus clientes? Conozca ZapSign, una solución que facilita la firma de documentos electrónicos y contribuye a procesos más ágiles y seguros.