6 técnicas sobre cómo innovar en la industria de la gestión documental

Tabla de contenido

En tiempos digitales, el gestión de documentos se ha convertido en un componente esencial para el éxito y la eficiencia de las organizaciones. Con el creciente volumen de información que se genera diariamente, la capacidad de administrar, acceder y proteger estos documentos de manera efectiva ya no es una mera cuestión de conveniencia, sino una necesidad estratégica una vez que se sabe cómo innovar en el sector de la gestión documental

Después de todo, las empresas que dominan esta habilidad tienen una importante ventaja competitiva, ya que pueden mejorar la productividad, garantizar el cumplimiento normativo y optimizar los procesos de toma de decisiones.

En este artículo, mostraremos cómo esta estrategia está transformando la industria de la gestión documental. ¡Buena lectura!

Cómo innovar en la industria de la gestión documental en 6 técnicas

Entonces, echemos un vistazo más de cerca a las tácticas sobre cómo administrar sus documentos de manera eficiente.

1. Soluciones basadas en la nube

La adopción de soluciones basadas en almacenamiento La gestión de la nube es una de las técnicas de mayor impacto en la gestión documental, aportando importantes mejoras en eficiencia y seguridad. Al centralizar los documentos en una plataforma en la nube, se puede acceder a toda la información en una única ubicación, lo que elimina la fragmentación y duplicación de archivos. 

Además, la accesibilidad permite a los profesionales acceder a los documentos desde cualquier lugar y en cualquier momento, fundamental para empresas con modelos de trabajo remotos o híbridos, aumentando la productividad y facilitando la colaboración.

La seguridad de los datos es esencial para la gestión de documentos y las soluciones en la nube ofrecen medidas de protección sólidas. Los proveedores implementan cifrado avanzado, autenticación multifactor y monitoreo continuo para prevenir amenazas. Además, la recuperación eficiente de datos en casos de falla garantiza la disponibilidad continua de información crítica.

Para las industrias reguladas, el cumplimiento de regulaciones específicas es esencial, lo que se ve facilitado por la gestión de documentos en la nube. Los proveedores suelen tener certificaciones y seguir estándares regulatorios estrictos, como GDPR e HIPAA, lo que garantiza que los datos se traten según lo exige la ley.

2. Integración con sistemas empresariales

Integración de soluciones de gestión documental con sistemas. negocios como ERP (Enterprise Resource Planning) y CRM (Customer Relationship Management) es una práctica cada vez más adoptada por las organizaciones que buscan optimizar sus procesos y maximizar la eficiencia.

La integración con sistemas ERP vincula documentos directamente con procesos de negocio como finanzas, compras, ventas y recursos humanos, facilitando la gestión de facturas, órdenes de compra, contratos y registros de empleados, minimizando errores y ahorrando tiempo.

En CRM, la integración de la gestión de documentos centraliza las interacciones y los documentos relacionados con el cliente, como contratos, propuestas e historiales de servicio, lo que permite a los equipos de ventas y servicio al cliente responder más rápidamente a las necesidades de los clientes.

Las soluciones de gestión de documentos se pueden integrar con una variedad de otras herramientas comerciales, como sistemas de contabilidad, plataformas de marketing y herramientas de colaboración, lo que permite que los documentos fluyan libremente entre diferentes departamentos y sistemas.

La automatización del flujo de trabajo es un beneficio significativo de soluciones modernas de gestión de documentos, permitiendo a las organizaciones lograr una mayor eficiencia y precisión. Al eliminar la entrada manual de datos y reducir el error humano, la automatización agiliza procesos como la aprobación de facturas y las revisiones de contratos y garantiza el cumplimiento de las políticas internas y las regulaciones externas.

3. Inteligencia artificial y aprendizaje automático

La aplicación de la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático (ML) en la gestión documental revoluciona la forma en que las empresas manejan la información. Estas tecnologías permiten clasificar automáticamente documentos, organizando y categorizando tipos como contratos, facturas e informes sin intervención humana, ahorrando tiempo y minimizando errores.

La IA y el ML facilitan la extracción precisa de datos importantes, como números y montos de facturas, lo que mejora la eficiencia al ingresar información en ERP o sistemas contables. La integración del procesamiento del lenguaje natural (NLP) permite búsquedas inteligentes basadas en consultas en lenguaje natural, como la identificación de todas las facturas del cliente.

Estas capacidades mejoran la precisión de las operaciones y brindan información valiosa al analizar el contenido de los documentos, como resaltar cláusulas comunes en los contratos o identificar patrones y tendencias importantes.

AI y ML automatizan la clasificación y extracción de datos, liberando a los empleados para actividades estratégicas y mejorando la eficiencia operativa. Los algoritmos precisos procesan grandes volúmenes de datos, reduciendo los errores y garantizando la coherencia. Las búsquedas inteligentes con PNL facilitan la búsqueda rápida de documentos, lo que aumenta la productividad y las decisiones informadas. El análisis de documentos revela información valiosa, como tendencias y oportunidades, esenciales para las decisiones estratégicas.

⚠️ Consulta también estos artículos relacionados 👇

➡️ Comprender qué es la gestión electrónica de documentos (EDM) y las razones para adoptarla
➡️ Vea 13 consejos sobre cómo administrar bien los documentos digitales
➡️ Conoce las consecuencias de una mala gestión documental

4 Blockchain

Blockchain es una tecnología disruptiva en la gestión documental, garantizando la seguridad e integridad de los registros. Cada transacción es registrada de forma inmutable y transparente, protegida criptográficamente y vinculada a registros anteriores, brindando integridad, transparencia y auditabilidad de las operaciones. 

Su estructura descentralizada aumenta la resiliencia ante fallas y ciberataques, representando una evolución en la confianza y la automatización de las transacciones digitales a través de contratos inteligentes.

Los contratos inteligentes son programas autoejecutables almacenados y ejecutados en blockchain, automatizando condiciones contractuales específicas cuando se cumplen los requisitos, simplificando procesos y reduciendo costos e intermediarios. Su ejecución debe garantizar una alta confiabilidad y eficiencia en transacciones complejas, al tiempo que garantiza el cumplimiento automático de las regulaciones y políticas internas.

El uso de blockchain para registrar documentos fortalece la seguridad e integridad de los datos, protegiéndolos contra cambios y aumentando la resistencia a los ciberataques. La transparencia y verificabilidad de las transacciones y los cambios en los documentos promueven la confianza entre las partes, lo cual es decisivo para los entornos comerciales y legales. 

Los contratos inteligentes automatizan procesos, reduciendo las intervenciones manuales, lo que mejora la eficiencia operativa y reduce los costos y el tiempo asociados con la ejecución de contratos y la resolución de disputas. La naturaleza inmutable y auditable de blockchain facilita el cumplimiento normativo y las auditorías transparentes y seguras.

5. Automatización de procesos

La automatización de procesos es fundamental en la gestión documental, ahorrando tiempo y recursos al automatizar tareas repetitivas y optimizar los flujos de trabajo. En este escenario juega un papel protagonista el uso de la Automatización Robótica de Procesos (RPA), utilizando software robótico para automatizar tareas previamente realizadas por humanos. 

En el contexto de los documentos, RPA mejora la eficiencia al automatizar la entrada de datos en ERP, CRM y otros sistemas, reduciendo errores y ahorrando tiempo. También es posible identificar, clasificar e indexar documentos, facilitando su organización y recuperación. 

RPA también extrae información específica, como números de facturas y fechas de vencimiento, en sistemas relevantes, automatizando la actualización de registros y la generación de informes periódicos de manera consistente.

La automatización de procesos automatiza las tareas repetitivas y optimiza los flujos de trabajo, lo que resulta en una mayor eficiencia y un menor tiempo de respuesta. Comienza con un mapeo detallado de los procesos existentes para identificar cuellos de botella y áreas de mejora. Las herramientas de análisis visualizan cómo fluyen los documentos en la organización, proporcionando una comprensión clara de los puntos críticos.

La automatización también permite automatizar aprobaciones, como contratos y órdenes de compra, siguiendo flujos de trabajo definidos, garantizando revisiones rápidas y consistentes y facilitando la integración entre diferentes sistemas comerciales, como ERP, CRM y herramientas de gestión de documentos.

Los sistemas automáticos monitorean los procesos en tiempo real y le alertan sobre desviaciones, lo que permite respuestas rápidas y una mejor gestión de riesgos. Finalmente, la automatización se puede extender a otras tareas asociadas con la gestión documental, como la copia de seguridad de documentos, archivando y aplicar políticas de retención.

Automatizar tareas repetitivas y optimizar los flujos de trabajo acelera los procesos, liberando a los empleados para actividades estratégicas e innovadoras. Al reducir los errores humanos, garantiza una ejecución consistente y precisa, necesaria en operaciones con grandes volúmenes de datos. 

Se asegura el cumplimiento de las políticas internas y la normativa externa, facilitando auditorías y revisiones. Además de reducir los costos operativos, la automatización mejora la eficiencia y la precisión, lo que genera ahorros adicionales. Los sistemas automatizados son flexibles y escalables, y se adaptan rápidamente a las necesidades cambiantes de la organización.

💡 ¡Consejo! ¿Quieres optimizar tu gestión documental con firma digital? Haz clic aquí y crea el tuyo ahora!

6. Gestión de documentos móviles

La gestión documental móvil es esencial en entornos de trabajo flexibles y remotos, permitiendo la colaboración en tiempo real, permitiendo la revisión, comentario y edición simultánea de documentos, acelerando los procesos de revisión y mejorando la comunicación entre equipos. Los dispositivos móviles también pueden enviar notificaciones sobre actualizaciones de documentos y solicitudes de aprobación, manteniendo informados a los usuarios y garantizando la finalización oportuna de las tareas.

La gestión de documentos móviles ofrece beneficios sustanciales, pero también plantea importantes desafíos de seguridad. Es necesario implementar autenticación multifactor para garantizar el acceso solo a usuarios autorizados, cifrar todos los datos almacenados y transmitidos y utilizar soluciones de administración de dispositivos móviles (MDM) para aplicar políticas de seguridad y controlar dispositivos. 

Los controles de acceso basados ​​en roles ayudan a minimizar la exposición de datos confidenciales, mientras que el monitoreo constante y las auditorías periódicas permiten una detección y respuesta efectivas a actividades sospechosas. La educación continua de los usuarios sobre prácticas seguras, como reconocer el phishing y mantener los dispositivos actualizados, también es esencial para mitigar los riesgos de seguridad.

La capacidad de acceder y administrar documentos desde cualquier lugar aumenta la flexibilidad de los empleados y mejora la productividad, especialmente para los equipos remotos. Con acceso instantáneo a documentos importantes, los empleados pueden tomar decisiones rápidas y responder con prontitud a las solicitudes, acelerando los procesos y mejorando el servicio al cliente. 

La gestión de documentos móviles hace que sea más fácil Escanear completo, reduciendo la dependencia de los documentos físicos y promoviendo un entorno de trabajo más sostenible. Este enfoque, que transforma la colaboración y el acceso a la información, ofrece mayor eficiencia y flexibilidad. 

Sin embargo, es esencial implementar medidas de seguridad sólidas para proteger los datos confidenciales y garantizar la continuidad operativa. Al equilibrar la movilidad y la seguridad, las empresas pueden maximizar los beneficios de la gestión de documentos móviles y al mismo tiempo mitigar los riesgos potenciales.

Muchas empresas han demostrado cómo la innovación en la gestión documental puede transformar positivamente sus negocios. Por eso, te invitamos a conocer cómo, innovando en el campo de la gestión documental, Bow-e, de la mano de ZapSign, logró fortalecer sus operaciones. Haga clic o toque aquí para descubrirlo!

Deja un comentario

¡Comience su prueba gratis hoy!

Pruebe nuestra herramienta de firma digital de forma gratuita.
Los primeros 5 documentos
¡son gratis!

Comparte este artículo

¿Quieres mantenerte informado?

Suscríbete a nuestro blog

Artículos relacionados