¿Puede exigirse una verificación de antecedentes para la contratación?

Tabla de contenido

La selección de nuevos empleados implica una serie de precauciones por parte de las empresas. Uno de los procedimientos que ha cobrado relevancia es la verificación de antecedentes para la contratación, que busca identificar posibles riesgos antes de contratar a un candidato. Este tipo de cheque Puede incluir antecedentes penales, procedimientos legales y, en algunos casos, incluso historial financiero.

Si bien se asocia con la protección de la empresa, esta práctica conlleva importantes problemas legales y éticos. Para evitar que se convierta en una conducta discriminatoria, la verificación debe respetar los derechos de los candidatos y cumplir con la legislación vigente.

En este artículo, discutiremos las circunstancias en las que está permitido o no exigir verificación de antecedentes para la contratación, cuáles son los límites legales de esta práctica y en qué contextos se puede aplicar, teniendo en cuenta la legislación brasileña, las decisiones judiciales pertinentes y las directrices de protección de datos personales.

También analizaremos cómo se han utilizado las herramientas tecnológicas para que este proceso sea más seguro, eficiente y conforme a la ley. ¡Disfrute de la lectura!

Base legal para las verificaciones de antecedentes

La ley brasileña impone límites a las verificaciones de antecedentes, incluso cuando se realizan con el objetivo de proteger a la organización. La Constitución Federal de 1988, en su artículo 5Garantiza la inviolabilidad de la vida privada y el honor. Esta protección sirve de base a las decisiones judiciales que restringen las prácticas discriminatorias en las relaciones laborales.

A Ley nº 9.029 / 1995 Es un hito en este contexto. Prohíbe la adopción de criterios que puedan discriminar a los candidatos, como el origen étnico, la religión, el estado civil y la situación familiar. Esta norma también sirve de base para prevenir exigencias abusivas, como la solicitud de antecedentes penales sin justificación compatible con las actividades del puesto.

Otro punto importante es el Ley General de Protección de Datos (LGPD), que rige la recopilación y el tratamiento de información personal. Según la LGPD, cualquier dato sensible, como los antecedentes penales, solo puede recopilarse con una base legal clara y una finalidad específica; es decir, significa que la empresa debe justificar la necesidad de esta información, evitando excesos o violaciones de la privacidad.

El Tribunal Superior del Trabajo (TST) también ha consolidado su comprensión sobre el tema. En Tema #0001Se determinó que el requisito genérico de antecedentes penales, independiente del puesto a ocupar, puede generar una indemnización por daño moral. Esta postura refuerza la necesidad de cautela por parte de los empleadores.

Puestos en los que se permite el requisito

A pesar de las restricciones legales, existen situaciones específicas en las que el requisito de verificación de antecedentes es aceptado y respaldado por la ley, especialmente cuando la naturaleza del puesto implica altos niveles de responsabilidad, acceso a información sensible o contacto directo con grupos vulnerables.

En estas condiciones, la verificación se entiende como una medida preventiva para garantizar la seguridad de terceros y la confianza en el desempeño de la función. Consulte en qué circunstancias se permite esta práctica:

vigilantes

Según los términos establecidos en el Ley nº 7.102 / 1983Los profesionales del sector de la seguridad privada deben presentar un certificado de antecedentes penales como requisito para ejercer la actividad. Este requisito busca proteger el entorno laboral y a terceros en lugares con alta afluencia de personas o bienes valiosos.

Cuidadores y profesionales que trabajan con niños, ancianos o personas con discapacidad

Para quienes desempeñan funciones que implican el cuidado directo y constante de personas en situación de vulnerabilidad, el historial conductual del candidato puede considerarse un factor de seguridad, ya que una selección más cuidadosa contribuye a la protección física y emocional de los asistidos.

conductores

Ya sea en el transporte corporativo o en servicios basados ​​en aplicaciones, es bastante común que las empresas analicen registros previos relacionados con el comportamiento del tráfico, como infracciones o antecedentes de violencia. En tales casos, esta atención es permitida, dado el objetivo de garantizar la protección de los pasajeros y la carga, además de la reputación del servicio prestado.

Empleados del sector bancario y financiero

Ante la posibilidad de manipular valores y datos sensibles, las instituciones de este sector necesitan llevar a cabo controles más rigurososEl análisis histórico ayuda a prevenir el fraude, reducir los riesgos operativos y preservar la confianza en las relaciones con clientes y socios.

En todos estos casos, se permite la recopilación de información personal siempre que exista una relación directa con los requisitos y responsabilidades del puesto. Fuera de estos casos, la imposición de antecedentes sin fundamento objetivo puede considerarse una práctica abusiva, dando lugar a medidas legales por violación de derechos y conducta discriminatoria.

El riesgo legal de una demanda indebida

Las empresas que adoptan verificaciones de antecedentes sin criterios claros están sujetas a sanciones, como fue el caso Caso NestléCondenado por daño moral colectivo tras consultar la información crediticia de los candidatos con SPC y Serasa durante los procesos de selección. El TST consideró esta práctica discriminatoria, entendiendo que los datos financieros no son justificables para la mayoría de los puestos.

La transformación digital en la práctica

Esta decisión refleja la jurisprudencia existente sobre el tema. Exigir información no directamente relacionada con el trabajo puede violar los principios de legalidad, razonabilidad y proporcionalidad. El resultado podría ser una condena para la empresa, tanto en lo que respecta al pago de la indemnización como a su reputación en el mercado.

Otro punto que merece atención es la negativa a contratar por antecedentes penales no relacionados con el puesto. El TST ya ha dictaminado que el mero hecho de que un candidato tenga antecedentes penales no puede ser motivo de exclusión, salvo en situaciones muy específicas, lo que refuerza la idea de que cada caso debe analizarse individualmente, considerando los derechos fundamentales del trabajador.

⚠️ Consulta también estos artículos relacionados 👇

➡️ ¿Qué es la verificación de antecedentes y cómo aumenta la seguridad en las firmas digitales?
➡️ ¿Qué es un documento KYC y cuál es su importancia en las empresas?
➡️ KYC en una empresa: conoce los 10 pasos para implementar en tu empresa

La prohibición de realizar consultas al SPC/Serasa sin justificación

Consultar servicios de protección crediticia durante el proceso de selección es una práctica frecuentemente criticada por expertos en derecho laboral y protección de datos. La legislación brasileña no autoriza este tipo de verificación de forma ilimitada ni generalizada, lo que exige cautela por parte de los empleadores.

Con excepción de situaciones muy específicas –como en puestos en que el historial financiero del candidato esté directamente vinculado con las funciones que va a desempeñar– esta conducta se considera inapropiada y discriminatoria.

Entre los puestos que pueden requerir un análisis del perfil económico se incluyen los de tesorero, gerente financiero, analista de crédito o cualquier otro que implique el manejo directo de fondos, la evaluación de riesgos o la toma de decisiones crediticias. En estos casos, el análisis de la situación financiera personal del candidato puede estar relacionado con la confianza requerida para el puesto.

La interpretación predominante en el Poder Judicial es firme: la situación económica de un candidato, en sí misma, no puede utilizarse como criterio de eliminación. Cualquier empresa que adopte esta conducta sin una justificación compatible debe ser declarada responsable y responder ante los tribunales por daños morales, demandas laborales y posibles investigaciones por prácticas abusivas y violación de derechos fundamentales.

La automatización como solución segura y eficiente

En los últimos años, la avances tecnológicos Han transformado la forma en que se realizan las verificaciones de antecedentes. Las soluciones automatizadas ofrecen mayor precisión, agilidad y cumplimiento de la legislación. Estas herramientas permiten a la empresa recopilar y procesar los datos necesarios de forma más segura y en cumplimiento de la LGPD.

Mediante el uso de inteligencia artificial, es posible información cruzada De forma estandarizada e imparcial. El resultado es un proceso de selección algo más objetivo y menos susceptible a interpretaciones personales que podrían eventualmente conducir a la discriminación.

ZapSign ofrece una solución completa para empresas que buscan integrar la firma electrónica con verificaciones de antecedentes y identidadLa tecnología permite que la verificación se realice antes, durante o después de la firma de contratos, brindando mayor seguridad al empleador y garantizando los derechos de los candidatos.

La integración web y API permite adaptar el sistema al flujo de contratación de diferentes sectores, como RR. HH., crédito, seguros, marketplaces y sector inmobiliario. La verificación automatizada evita la recopilación excesiva de datos, reduce los riesgos legales y mejora el cumplimiento de la normativa vigente. Se trata de una alternativa moderna y segura.

Las verificaciones de antecedentes para la contratación deben realizarse con cuidado y responsabilidad. Si bien pueden ser útiles para proteger los intereses de la empresa, esta medida debe respetar los derechos fundamentales del empleado y observar los límites legales. El requisito solo se justifica cuando está directamente relacionado con las funciones del puesto y se lleva a cabo de manera transparente y proporcionada.

Con esta realidad en mente, es importante señalar que el uso de herramientas digital y procesos automatizados, como ofrecido por ZapSign, representa una forma eficiente de cumplir con los requisitos legales, proteger a la empresa de responsabilidades legales y elevar el nivel de cumplimiento en los procesos de contratación.

La tecnología permite realizar verificaciones de antecedentes de forma estructurada, sin comprometer la privacidad ni vulnerar los derechos de los candidatos, además de filtrar sólo la información verdaderamente necesaria, evitando la recolección excesiva de datos y reduciendo el riesgo de conductas discriminatorias, además de brindar mayor agilidad y estandarización al proceso de selección.

Si está buscando implementar una solución que combine verificación de antecedentes, identidad y firmas electrónicas con cobertura internacional y fácil integración, asegúrese de consultar Haga clic aquí para obtener más información sobre la plataforma ZapSign!

Deja un comentario

¡Comience su prueba gratis hoy!

Pruebe nuestra herramienta de firma digital de forma gratuita.
Los primeros 5 documentos
¡son gratis!

Comparte este artículo

¿Quieres mantenerte informado?

Suscríbete a nuestro blog

Artículos relacionados